Central Municipal
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Arte y Cultura
  • Turismo
  • Medio ambiente
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Arte y Cultura
  • Turismo
  • Medio ambiente
  • Deportes
No hay resultados
Ver todos los resultados
Central Municipal
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Columnas

En el limbo 1.3 billones de pesos

CM por CM
diciembre 3, 2020
en Columnas
Pulso
Compartir en FacebookCompartir en TwiterCompartir en Whatsapp

Salvo que sean imaginarios, queda la duda en torno a su existencia y destino de los 1.3 billones de pesos “recuperados” por combate a la corrupción, cobro extra de impuestos y “ahorros” por pulcro manejo de los recursos públicos.

De ser cierta su existencia, no tendría por qué pasar la charola ni hacer rifas el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que los mexicanos ya tuviéramos un sistema de salud excelso o, en su caso, adelantar el pago de la mitad de la deuda de Pemex.

En uno u otro caso, las crisis sanitaria o la económica no serían tan profundas y los mexicanos nos sentiríamos menos vulnerables.

Pero el presidente López Obrador ha preferido esconder en algún recóndito lugar o bajo el colchón esos recursos -equiparables a 25 por ciento del presupuesto autorizado para 2021-, a darles un uso que ayude a la población no solo a mitigar la adversidad, sino para mejorar sus condiciones de vida.

De haberse aplicado ese monto de dinero ahorrado, estas dos crisis que padecemos los mexicanos prácticamente se habrían superado y seríamos la envidia del mundo mundial.

Sin precisar en dónde están esos 1.3 billones de pesos en las cuentas nacionales, se pudieron haber canalizado al sector salud, con lo cual no sólo habría superado su presunto estado ruinoso, sino que ya se tendrían instalaciones de primer nivel; no existirían faltantes de medicamentos para salvar vidas y estaríamos en posibilidad de ser el primer país en recibir la vacuna para el Covid-19.

O en su defecto, hacer realidad el sueño lopezobradoriano de rescatar a Petróleos Mexicanos y que a partir de 2021 fuese nuevamente el motor de la economía mexicana, haber destinado ese monto al pago anticipado de las deudas de la paraestatal.

Una acción de este tipo permitiría a Pemex avanzar con mayor celeridad en su modernización, al reducir su deuda de 107 mil millones de dólares a la mitad, con la consecuente disminución en el pago de intereses, sin la necesidad de recursos presupuestales para este fin y poder destinarlos a inversión para mejorar sus instalaciones y, de esta forma, elevar su productividad en todas sus áreas.

Otro posible destino de los recursos ahorrados sería la inversión en infraestructura. Por su monto, sería más del doble de los casi 600 mil millones de pesos que se pactaron en fechas recientes con el sector privado, que equivaldrían a 10 puntos porcentuales del PIB y daría un buen sustento a la transformación que se ha propuesto la 4T.

Alcanzar esos 1.3 billones de pesos en dos años de la administración actual, quiere decir que cada día, en promedio, se dejaron de gastar más de mil 805 millones de pesos.

Sin embargo, ese monto no se ve reflejado como sobrejercicio del gasto público; al contrario, los subejercicios del presupuesto han sido la constante en los dos años del gobierno de López Obrador, qué tan solo en el período enero-octubre de este año alcanzó cerca de 350 mil millones de pesos, una cuarta parte de los ahorros que menciona el primer mandatario.

Esclarecer la existencia y el destino de los 1.3 billones “ahorrados” es fundamental para la credibilidad del gobierno. Mantener ese dinero, que es de todos, como “guardadito” para el futuro o destinarlo a cuestiones diferentes a aminorar el deterioro del nivel de vida de los mexicanos sería -por decir lo menos- malévolo.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Alfonso Romo dejará la coordinación de la Oficina de la Presidencia, pero se mantendrá como enlace con el sector privado, informó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. Un moderado menos en el gabinete.

 

eduzarem@gmail.com

RelacionadoPublicaciones

Pulso
Columnas

Vacunas, atole y engrudo

enero 19, 2021
Pulso
Columnas

Puras decepciones

enero 18, 2021
La tecnología, lo de hoy en la política
Columnas

Fernando Vilchis podría repetir en Ecatepec

enero 15, 2021
Próxima publicación
Morgan

Primero los pobres y la izquierda celestial

Ajijic

Municipio de Chapala cuenta con nuevo pueblo mágico

Martín Orozco

Martín Orozco presenta controversia constitucional por extinción fideicomisos

Síguenos

  • 45.8k Fans
  • 35.4k Followers

Recomendado

Alcaldia-Iztacalco-Clausura-Funeraria

Alcaldía Iztacalco clausura funeraria por no cumplir con normas de salud

Hace 5 días
Oaxaca

Municipios de Oaxaca fortalecen cultivos de amaranto, sábila y nopal

Hace 3 días
Cineteca Nacional: 47 años de Acervo e historia del Cine Mexicano

Cineteca Nacional: 47 años de Acervo e historia del Cine Mexicano

Hace 2 días
Mario Delgado

Fracasa intento del INE por censurar a Morena: Delgado

Hace 5 días

Instagram

Temas

Alfredo Del Mazo AMLO apoyos Arturo González Cruz Ayuntamiento de Tijuana CDMX Chihuahua contagios coronavirus covid Covid-19 Cámara de Diputados del mazo Ecatepec Edoméx Estado de México Guardia Nacional Guerrero Huixquilucan Jalisco Mario Delgado Michoacán Monterrey Morelos MORENA municipios México Nuevo León Oaxaca obras PAN PRD PRI Puebla Puerto Morelos Pulso querétaro Salud Seguridad Sinaloa Sonora Tijuana turismo UNAM Veracruz
No hay resultados
Ver todos los resultados

Lo más destacado

Regidora de Morena presume que ya se puso la vacuna antiCovid

Rebeca Peralta, exfuncionaria de Evo Morales ¿novia de López-Gatell?

Tijuana inicia campaña de Matrimonios Colectivos 2020

Edomex suspende a panificadora por malas condiciones sanitarias

Morena suspende derechos a alcalde de Mazatlán

Paola Felix se casa en momento crítico de la pandemia; Jefa de Gobierno pide explicación

Tendencias

Box-Tijuana
Deportes

Zanfer comienza temporada 2021 de box en Tijuana 

por CM
enero 14, 2021
0

La promotora Zanfer presentó la cartelera en la que arrancará su temporada de box el próximo sábado,...

Comision-Permanente-Reforzar-Medidas-Cruces-Fronterizos

Permanente pide reforzar medidas sanitarias en cruces fronterizos México-Estados Unidos

enero 13, 2021
Layda Sansores

Layda Sansores pide 14 días de licencia para hacer campaña en Campeche

enero 15, 2021
Arturo González

Supervisa alcalde de Tijuana obras para beneficiar a residentes

enero 18, 2021
policías

Brindan alimentación gratuita y nutritiva a policías en el municipio de Solidaridad

enero 17, 2021
Central Municipal

© 2020 Central Municipal | El municipio, el corazón de México.

  • Inicio
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Arte y Cultura
  • Turismo
  • Medio ambiente
  • Deportes

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.